Agroexportaciones crecieron 25.1% a junio tras sumar US$ 4,293 millones

Las agroexportaciones mantienen su ritmo alcista. En el primer semestre del año (enero-junio) las exportaciones agrarias sumaron 4,293 millones de dólares, lo que representó un aumento de 25.1% en comparación a lo registrado en el mismo periodo del 2021, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

Del valor exportado al mes de junio, las agroexportaciones de productos tradicionales representaron 10.7%, mientras las no tradicionales 89.3%.

Las exportaciones agrarias tradicionales alcanzaron 461 millones de dólares, cifra que significó un aumento de 288.2% respecto a lo registrado en el 2021, debido a las mayores colocaciones registradas de café sin tostar sin descafeinar (435 millones de dólares) y melaza de caña (3.8 millones de dólares), cuyas ventas aumentaron en 365% y 14.6% respectivamente.

Estos dos productos explicaron el 95% de las agroexportaciones tradicionales.

Mientras las exportaciones no tradicionales sumaron 3,833 millones de dólares, cifra mayor en 15.6% a lo observado en el 2021.

Los principales productos del ranking agroexportador en ese periodo fueron: uvas frescas 595 millones de dólares (15.5% de participación), paltas 518 millones de dólares (13.5%), mangos frescos 208 millones de dólares (5.4%), arándanos rojos frescos 147 millones de dólares (3.8%) y mango congelado 125 millones de dólares (3.3%).

Además, se destacan las ventas de espárragos frescos o refrigerados 124 millones de dólares (3.2%), alimentos de animales 107 millones de dólares (2.8%), los demás frutas frescos 90 millones de dólares (2.3%), aceite de palma en bruto 65 millones de dólares (1.7%), bananas incluidos los plátanos 64 millones de dólares (1.7%), demás cacao en grano 58 millones de dólares (1.5%), los demás paprika 52 millones de dólares (1.4%).

Estos 12 productos en conjunto concentrarían el 56% de la oferta exportable no tradicional.

Los productos que mayor contribuyeron al crecimiento al mes de junio, fueron aceite de palma en bruto (218%), mucilagos de semilla de tara (178.7%) arándanos rojos frescos (134.4%), aceite de palma y sus fracciones (123.4%), alcohol etílico (106%), pelo fino cardado o peinado (45.2%), demás páprika (35.9%), uvas frescas (32%), alimentos de animales (22.7%), mango congelado (19.1%), entre otros.

Cabe resaltar que, dentro de la canasta de productos no tradicionales, las exportaciones de frutas y hortalizas sumaron 2,212 millones de dólares (58% de las agroexportaciones no tradicionales) a junio del 2022, cifra que significó un aumento de 4.5% respecto al mismo periodo del 2021.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes